Ítem
Acceso Abierto

En honor a la resistencia: la efectividad de las garantías jurídicas en el trabajo periodístico en Colombia versus la realidad de la violencia contra periodistas en el Paro Nacional de 2021
Título de la revista
Autores
Daza Martínez, Tania Ximena
Archivos
Fecha
2023-04-20
Directores
Zúñiga Reyes, Danghelly Giovanna
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Buscar en:
Métricas alternativas
Resumen
El pasado 28 de abril de 2021 se generó un estallido social que no solo hizo visibles las preocupaciones de la sociedad frente a temas de políticas públicas, sino que demostró el preocupante estado de las libertades del periodismo en Colombia. La manera en la cual se ha normalizado la violencia contra la prensa ha demostrado tener consecuencias en el ejercicio de los derechos estipulados en la Constitución Política de Colombia y en los acuerdos internacionales firmados por el país. En este análisis social y jurídico respecto al marco del Paro Nacional del 28 de abril de 2021 se busca indagar en el impacto que tuvieron las actuaciones del ESMAD y la Policía Nacional en el ejercicio periodístico, con la intención de analizar las razones por las cuales las actuaciones de la fuerza pública resultaron ser incoherentes respecto a las obligaciones nacionales e internacionales del Estado colombiano en relación con la protección de la labor periodística y su compromiso con la labor social de los medios.
Abstract
On April 28, 2021, a social outburst was generated that not only made visible the concerns of society regarding public policy issues, but also demonstrated the worrying state of journalistic freedoms in Colombia. The way in which violence against the press has been normalized has shown to have consequences in the exercise of the rights stipulated in the Political Constitution of Colombia and in the international agreements signed by the country. This social and legal analysis of the National Strike of April 28, 2021 seeks to investigate the impact that the actions of the ESMAD and the National Police had on the journalistic exercise, with the intention of analyzing the reasons why the actions of the public force turned out to be inconsistent with respect to the national and international obligations of the Colombian State in relation to the protection of journalistic work and its commitment to the social work of the media.
Palabras clave
Derechos humanos , Libertad de expresión , Prensa en Colombia , Violencia , Libertad de prensa , Libertad de información
Keywords
Human rights , Freedom of press , Freedom of expression , Violence , Press in Colombia , Freedom of information , Colombia